Colegio Franco Mexicano de Guadalajara, una educación de excelencia.
Desde hace más de 75 años, el Colegio Franco Mexicano de Guadalajara (CFM) ha sido un espacio educativo único en la ciudad, comprometido con una formación académica de excelencia y con una visión humanista, plurilingüe y bicultural.
Nuestro modelo pedagógico se distingue por seguir los programas oficiales del Ministerio Francés de Educación, dentro de un entorno que integra la riqueza de la cultura mexicana. Esto nos permite formar estudiantes autónomos, críticos, con libertad de pensamiento y apertura al mundo.
Como parte de la red AEFE (Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero), el CFM comparte estándares internacionales de calidad y una comunidad educativa que trasciende fronteras. Al mismo tiempo, nuestros estudios
HISTORIA
En los años cuarenta en Guadalajara prosperaba la colonia francesa, aumentando la presencia de las familias que ya echaban raíces en la ciudad. Algunas de estas familias, apegadas a su origen, deciden crear un colegio francés para la educación de sus hijos.
Las familias que impulsaron este proyecto educativo fueron Brun, Chapuy, Cuzin, Favier, Javelly, Etienne, Gandoulf, Fava, Argenti, Aubert, Fava, Martell, Charpenel, Rivial, Vachez.
Con la unión de familias francesas en Guadalajara se abrió el Colegio Franco Mexicano, ubicado inicialmente en la Casa de los Abanicos.
En aquel tiempo, junto con el Círculo Francés de Guadalajara AC., y la Alianza Francesa de Guadalajara AC., eran las tres ramas operativas de Fomento Cultural y Social AC., encargada hasta el día de hoy, de divulgar la cultura, la educación y la lengua francesa en la ciudad.
El 21 de agosto de 1947 se realiza la apertura del kínder y primero de primaria, con enseñanza en español y francés.
El 2 de septiembre de 1959 se inauguran las instalaciones del nuevo plantel en avenida Niños Héroes. En 1960 comienza la enseñanza en nivel secundaria, y en el ciclo escolar 1991-1992, inicia la primera generación de preparatoria.
En 2002, el Colegio firma una convención con la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE) y el 21 de septiembre de 2006 se inaugura el plantel en El Bajío, en Zapopan. En el ciclo escolar 2012-2013 se estrena el edificio de Maternelle.

Primera generación de alumnos del Colegio, en el año 1947
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Comedor escolar
Para procurar la alimentación sana de los alumnos, el Comedor Escolar cuenta con una profesional en nutrición, encargada de que los alimentos estén balanceados, con porciones adecuadas y menú variado que incorpore la gastronomía francesa y mexicana.
Contacto: [email protected]
Huerto escolar
¡Del huerto al comedor! Algunos ingredientes del Comedor Escolar se siembran y cosechan en nuestro huerto. Acercando a la naturaleza a las y los alumnos desde un punto de vista agrícola y de una forma lúdica, motivando el trabajo en equipo y la participación.
El huerto escolar forma parte del proyecto ecológico Eco Franco.
Bibliotecas
El plantel cuenta con 3 bibliotecas: en preescolar (mediateca), primaria (BCD) y secundaria, preparatoria y personal del Colegio (CDI); así como el Centro de Conocimiento y Cultura (CCC). El Rincón de escucha les permite oír historias de forma independiente dentro de un tipi: ¡una entrada auditiva a la literatura!
Área médica
El Colegio cuenta con un médico escolar y un especialista en nutrición para la atención y seguimiento a los alumnos durante el horario de clases.
Contacto: [email protected]
Tel. 33 1657 4325
Además, especialistas en inclusión escolar y psicóloga escolar.
Política deportiva
La Educación Física y Deportiva (EPS) es obligatoria y es para todos los alumnos. Como parte de la educación física se imparte natación, atletismo, patinaje al aire libre, entre otras; en alianza con la UNSS se realizan Actividades Extraescolares como el muro de escalada o talleres de danza. Las APQ (actividades físicas cotidianas) se realizan diariamente, dentro o fuera del salón de clases .
Desarrollo artístico y cultural
Las clases de música son parte de las clases regulares de las y los estudiantes del Franco, quienes practican distintos instrumentos musicales para tener conocimiento de todos ellos.
Además, las actividades culturales del Colegio son parte fundamental de su formación, y se combinan las tradiciones mexicanas y francesas.
Eco franco
El programa Eco Franco incluye un proyecto integral de separación de residuos, reciclaje, planta de aguas residuales, lombricomposta y huerto escolar; el Colegio procura la adquisición de productos y servicios ecológicos.
Las bancas del comedor y algunos contenedores están hechos de materiales reciclados.
Pronote
Software interno de la vida escolar del alumno, utilizado por los establecimientos escolares franceses para una comunicación entre el Colegio y padres de familia.
El espacio Parents permite, entre otras cosas, consultar los cambios en horarios, las tareas, los resultados y la información de vida escolar de las y los alumnos.
MODELO EDUCATIVO
El CFM comparte el mismo modelo pedagógico de la educación en Francia; se trata de uno de los sistemas educativos más prestigiosos de Europa, reconocido por su enfoque laico, su rigor académico y su formación integral, que transmite valores de ciudadanía, compromiso social, excelencia académica y respeto a la diversidad. Nuestro objetivo es que cada alumno desarrolle plenamente su potencial para integrarse con éxito a la sociedad del mañana.
Calendario escolar
Al igual que en Francia, cada 7 semanas se incluyen periodos de descanso, que permiten hacer un corte facilitador de la adquisición de aprendizajes, retomando posteriormente el trabajo de forma eficiente y productiva.
Arquitectura
Los arquitectos Alberto Kalach y Juan Palomar realizaron el diseño arquitectónico del Colegio Franco Mexicano con una gran superficie de áreas verdes abiertas. Los techos crean colinas artificiales y ofrecen diferentes perspectivas del horizonte ajardinado.
La sección de Preescolar (Maternelle) fue diseñada por Tatiana Bilbao, y su arquitectura responde a las necesidades del programa académico y educativo francés, cuya misión principal es despertar en los niños el deseo de asistir a la escuela para aprender, vivir juntos, afirmarse y prosperar.
Los edificios dispuestos alrededor de un guayabo, dejan un bello espacio a la naturaleza. Los patios internos ventilan el edificio y permiten que todos los salones tengan amplias paredes de vidrio en al menos 2 lados.
El ambiente excepcional contribuye a mantener un clima escolar agradable.
Las instituciones son lugares de vida y aprendizaje. La calidad arquitectónica de las escuelas debe ofrecer a la comunidad escolar en su conjunto un marco propicio para la enseñanza, seguro y contribuir a un clima escolar sereno. También contribuye al atractivo de los establecimientos y, por tanto, al desarrollo de la red de educación francesa en el extranjero.
Consejo de establecimiento
El Consejo de Establercimiento es un órgano consultivo y deliberativo propio de los colegios internacionales que forman parte de la AEFE. Su función es participar en la organización y orientación de la vida pedagógica, educativa y cultural del Colegio. Se conforma por representantes de la dirección, docentes, personal, estudiantes y padres de familia. Aunque no sustituya le autoridad de la dirección, constituye un espacio esencial de diáglogo y corresponsabilidad, asegurando que las decisiones reflejen la identidad bicultural del Colegio, los objetivos de la red de la enseñanza francesa en el extranjero y mantenga la excelencia académica del CFM.