Alberto Kalach y Juan Palomar son los arquitectos que trabajaron en la construcción de la Biblioteca “José Vasconcelos” en la Ciudad de México.
El diseño arquitectónico del Colegio Franco Mexicano utiliza la madera, el ladrillo y el cemento para crear un plantel que dedica una gran superficie a las áreas verdes abiertas.
La composición del complejo separa dos tipologías: las aulas y los espacios comunes. Los cuerpos que contienen el espacio común son austeros y están bien iluminados entre grises y blancos metálicos. Los techos crean colinas artificiales y ofrecen diferentes perspectivas del horizonte ajardinado.
La sección de Preescolar (Maternelle) fue diseñada por Tatiana Bilbao y es un edificio de tierra compactado con una geometría particular y se compone de dos extremos de forma circular.
La arquitectura del edificio de Maternelle responde a las necesidades del programa académico y educativo francés, cuya misión principal es despertar en los niños el deseo de asistir a la escuela para aprender, vivir juntos, afirmarse y prosperar.
La naturaleza espacial de las aulas del Maternelle permite su expansión a través de puertas corredizas que se abren a los espacios centrales para su uso según las necesidades de los alumnos y sus horarios.
Francisco Villa 235. Colonia El Bajío.
C.P. 45019, Zapopan, Jalisco. México